Mostrando las entradas con la etiqueta ALUMNOCENTRISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALUMNOCENTRISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

DÍA DE LA PRIMAVERA Y DEL ESTUDIANTE - INVITA A JORNADA DE DERECHO ANIMAL

Estimad@s colegas,

¡Feliz Domingo y Feliz Primavera!
Y como si fuera poco, ¡Feliz día del Estudiante!

Hace unos días conversábamos sobre sobre el rol del profesor, y la importancia de ubicar al estudiante, al alumno, en el centro. Como el punto de importancia, como objeto principal de la enseñanza.

¡Vaya que importan los contenidos! Pero cuánto más debe importar acompañar a nuestros alumnos en esta etapa formativa tan importante para sus vidas.


Por otro lado, la enseñanza obliga mucho más a transmitir no sólo contenidos de libros y valores de las instituciones, sino también aquello que nos hace humanos y responsables.
Compartimos una actividad a desarrollarse en el Colegio de Abogados de Quilmes, la 1° Jornada de Derecho Animal, desde ya ellos también tienen derechos, y somo nosotros, ¿Quién más? Los que debemos empezar a respetar y hacer respetar.




Buena jornada, buen inicio de semana...

Un abrazo,

Damián R. Pizarro


De clases en Mendoza, Argentina.



De clases en San Pablo, Brasil.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

DÍA DEL PROFESOR - NOS TOMAMOS EL DÍA...

Estimad@s colegas,

Buen día.

Nuevamente, nos encontramos por aquí y en esta oportunidad, al igual que el año pasado, para celebrar nuestro Día del/la Profesor/a.

Cada año que pasa conocemos más profesores que saludar y, más importante, que recordar y de quienes aprender. Y hasta le mandamos un "mensajito", un correo o algo. Unos minutos para acordarnos de aquél que aún haciéndonos la vida imposible un cuatrimestre, o dos, nos enseñó como nadie. O mejor, como todos.

En lo personal, un año más en la docencia, la experiencia crece día a día, el dichoso recuerdo de las primeras clases de rodillas temblorosas y la voz entrecortada... que bellos tiempo. Que bueno que siga pasando.


Comparto el link de la publicación del año pasado: http://pizarronjuridico.blogspot.com.ar/2013/09/17-de-septiembre-desde-las-astillas.html. En esa oportunidad recordábamos a José Manuel Estrada, gran profesor.
Sigamos su ejemplo, tomémonos el día para pensar y volvamos a poner al alumno dónde debe estar: en el centro de la escena.

* FELIZ DÍA A TOD@S L@S PROFESOR@S *

Con una estima invaluable, a todos mis alumn@s y colegas, de aquí y del mundo.
En este momento, todos vienen a mi mente.

Saludos cordiales,

Damián R. Pizarro

























viernes, 15 de agosto de 2014

SE CELEBRA - SE AGRADECE

Estimad@s,

Buenas tardes.

Hoy viernes me planteaba como agradecer vuestra compañía, ya que este blog no se inventó para sumar visitas sino para generar un espacio de intercambio... de quién? entre quiénes? Supongo que al finalizar este posteo... divisaré la respuesta claramente.

Las cinco mil visitas quieren decir... que algo se ha hecho bien? o muy mal?
Que compartimos algo más que un simple afecto hacia el Derecho...? esa inquietud... esa luz de esperanza de tener un punto en común, un mundo mejor, justo y más equitativo.

En diferentes ciclos nos reunimos con colegas y amigos de las ciencias jurídicas... nos plantemos, compartimos, pero luego todos... "taza, taza..."
Distinto cuando nos convocamos junto con nuestros alumnos... ellos traen una inquietud, la sostienen en el tiempo, nos reunimos y vemos en sus rostros eso que nos invitó a estudiar, graduarnos, volver a estudiar y hasta querer doctorarnos... esa inquietud. Qué podemos hacer por los nuestros? Por los que estamos y los que vendrán...

Por eso... gracias!
Gracias por la compañía por este u otro medio...
Muchas gracias a los colegas y amigos...
Infinitas gracias a mis alumnos del curso intensivo -invierno 2014- de Instituciones de Derecho Público... sus dudas fueron mi andar.

Un gran abrazo,
Damián R. Pizarro





viernes, 13 de junio de 2014

DERECHO DE APRENDER Y ENSEÑAR - EL "ALUMNOCENTRISMO"

Estimad@s colegas,

Buen día de viernes,

Gracias a una colega, hace unos días recibía una información de un caso que se dio en Sergipe, para aquellos que no conocen, un pequeño estado de Brasil.*
Una cuestión a resolver que llegó a un juez, suscitada en el aula cuando un alumno utilizaba su teléfono móvil (o celular) y su profesor se lo quitó y lo arrojó al suelo causando que deje de funcionar.



Educação
Juiz nega dano moral a aluno que teve celular tomado em sala de aula
"Julgar procedente esta demanda é desferir uma bofetada na reserva moral e educacional deste país."
terça-feira, 3 de junho de 2014


"O professor é o indivíduo vocacionado a tirar outro indivíduo das trevas da ignorância, da escuridão, para as luzes do conhecimento, dignificando-o como pessoa que pensa e existe."

As palavras acima são do juiz de Direito Eliezer Siqueira de Sousa Junior, da 1ª vara Cível e Criminal de Tobias Barreto/SE, ao julgar improcedente a ação de aluno em face de professor que tomou seu celular em sala de aula.

De acordo com os autos, o docente retirou o aparelho do aluno, que ouvia música com fones de ouvido durante sua aula. O menor, representado por sua mãe, ajuizou ação para pleitear dano moral, para reparar seu "sentimento de impotência, revolta, além de um enorme desgaste físico e emocional".

Ao analisar o caso, o juiz Eliezer solidarizou-se com a situação dos professores.
"Ensinar era um sacerdócio e uma recompensa. Hoje, parece um carma".

Afirmou, então, que o aluno descumpriu norma do Conselho Municipal de Educação, que veda a utilização de celular durante o horário de aula, além de desobedecer, reiteradamente, o comando do professor.

Para o magistrado, não houve abalo moral, uma vez que o aluno não utiliza o aparelho para trabalhar, estudar ou qualquer outra atividade.
"Julgar procedente esta demanda é desferir uma bofetada na reserva moral e educacional deste país, privilegiando a alienação e a contra educação, as novelas, os "realitys shows", a ostentação, o "bullying" intelectivo, o ócio improdutivo, enfim, toda a massa intelectivamente improdutiva que vem assolando os lares do país, fazendo às vezes de educadores, ensinando falsos valores e implodindo a educação brasileira."

Por fim, o juiz prestou uma homenagens aos docentes.
"No país que virou as costas para a Educação e que faz apologia ao hedonismo inconsequente, através de tantos expedientes alienantes, reverencio o verdadeiro herói nacional, que enfrenta todas as intempéries para exercer seu "múnus" com altivez de caráter e senso sacerdotal: o Professor."
             Processo: 201385001520 












El tema obviamente no es nuevo y antes de los teléfonos móviles había otros instrumentos que podían alterar el normal desarrollo de una clase, o bien un alumno llegando muy tarde que hace ruidos para acomodarse u otras situaciones que se den.

En el caso mencionado, el Juez resolvió la cuestión entendiendo que era en el presente y hacia el futuro de la educación brasilera, protegiendo en cierto modo la función del docente y su dedicación cuasi "sacerdotal", y entendiendo que el alumno debe ser educado para formarlo intelectual y moralmente, ya que sino quedaría a la deriva de las novelas, realities, entro otros males ajenos a la educación. En ese orden, entendió que no hubo daño moral a éste por el accionar del profesor.

Por cierto, en la relación de enseñanza, se espera que ambas partes se comporten con sumo respeto y dedicación; pero un accionar de éste tenor no se espera de quien está al frente de la clase, que lo hace con vastos conocimientos y tutelando a los receptores con templanza, ya que si ésto faltare pudiere desencadenar otros actos que serían más lamentables aún.

Desde ya, tomando parte de la temática, me dediqué a revisar un poco mi historia como alumno, y así saber qué puedo esperar como docente de aquellos que ocupan la misma silla, y preguntarme: ¿Qué profesor o docente puede precisar el alumno de hoy?

Partiendo de diferencias temporales, problemáticas actuales y necesidades del alumno de hoy. Estimo necesario cambiar el centro de la enseñanza, no lo que el docente necesita del alumno, no lo que la educación precisa del educando, sino que lo que el receptor de la enseñanza, que el sujeto del aprendizaje requiere para afrontar nuevas metas, propios desafíos en su tiempo y con la cercana colaboración de sus educadores.

Algunas menciones de importancia, ya que para estas palabras me serví de la nota publicada en Migalhas, y algunos otros ejemplos hallados en YouTube (caso 1caso 2caso 3caso 4caso 5).

Los acompaño hasta la puerta de esta reflexión, que quizás puede darles la misma satisfacción que a mí, darse cuenta que la mejor estrategia para no caer en el fracaso de la educación es salir del "adulto-centrismo" que históricamente la misma se encuentra inmersa, y partir del alumno, y su aprendizaje como epicentro, hacia las ramas de la enseñanza que se precisen.

Ahora sí, los saludo y les deseo una buena tarde. Nos hablamos.

Damián R. Pizarro
(*) Es el más pequeño de Brasil, teniendo en cuenta su superficie de 21.910 km².