jueves, 29 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
MUJERES EN EL PODER JUDICIAL - ACTIVIDAD DE GÉNERO Y DERECHO
Estimad@s colegas,
Buen día.
El Jueves 13 de octubre de 2016 a las 18.30 hs. en el Salón Rojo, Facultad de Derecho (UBA), en el Programa "Género y Derecho" se dará la actividad "Las mujeres en el Poder Judicial" que contará con las expositoras:
Dra. Elena Highton de Nolasco (Vicepresidente de la CSJN)
Dra. Hilda Kogan (Vicepresidente de la SCJ, Provincia de Buenos Aires)
Dra. Alicia Ruiz (Ministra del STJ de la CABA)
Entrada libre y gratuita
Saludos,
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
CONFERENCIA EN DERECHO (UBA),
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO DE LA MUJER,
FACULTAD DE DERECHO,
GÉNERO Y DERECHO,
MUJER,
PIZARRÓN JURÍDICO
martes, 27 de septiembre de 2016
SEMINARIO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Estimad@s colegas,
Buen día.
Por el presente les compartimos la invitación a participar del Seminario sobre Tributación Internacional que se llevará a cabo, los días 5, 6 y 7 de octubre del corriente año en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y organizado por el Departamento Pedagógico de Tributación de dicha Facultad.
Se trata de una actividad sin arancelar y se entregarán Certificados de Asistencia.
Dado que las vacantes son limitadas, para participar del mismo, los interesados deberán completar el formulario de Inscripción haciendo clic aquí, siendo esta la única vía para inscribirse.
Algunas consideraciones a tener en cuenta para la inscripción:
Para completar el formulario recomendamos la utilización de exploradores como Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que no funciona con Internet Explorer.
Si su navegador predeterminado es Internet Explorer, puede copiar y pegar el siguiente link:
Saludos cordiales,
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO TRIBUTARIO,
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
PIZARRÓN JURÍDICO,
TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL,
UBA
lunes, 26 de septiembre de 2016
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACÍA ESTATAL, LOCAL Y FEDERAL - PG-CABA
Estimad@s colegas,
Buen día.
Compartimos con Uds., la invitación al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACÍA ESTATAL, LOCAL Y FEDERAL, “La protección del interés público en el Estado Constitucional de Derecho”, organizado por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, conjuntamente con la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, además de la participación del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría Legal y Técnica de la provincia de Buenos Aires.
18, 19, 20 y 21 de octubre de 2016
La Procuración General de la Ciudad tiene el agrado de invitar a usted al IV Congreso Internacional de Abogacía Estatal, Local y Federal: "La protección del interés público en el Estado Constitucional de Derecho", que organiza la Procuración General de la Ciudad, conjuntamente con la Asesoría General de Gobierno, previsto para los días 18, 19 y 20 de octubre de 2016, en el Salón Gran Panamericano del Hotel Panamericano, sito en calle Carlos Pellegrini 551, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (Horario 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 h., se entregará diploma de asistencia).El simposio en ciernes culminará con una jornada especial de clausura sobre Derecho Público Provincial, Municipal y Federalismo- que se desarrollará el día viernes 21 de octubre en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina, ubicado en Av. Rivadavia 325, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Horario 9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 h., se entregará diploma de asistencia).
La actividad ha sido declarada de interés por el Honorable Senado de la Nación (VSP-167/16), por la Gobernación de la provincia de Buenos Aires (Decreto N.º 956/16), cuenta con el auspicio de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA) y pretende ser una fiesta del federalismo y de la cooperación institucional y jurídica.Es de destacar que el citado viernes 21 de octubre, en el contexto de la jornada sobre Derecho Público Provincial, Municipal y Federalismo, se realizará asimismo, la II Reunión Plenaria del Foro Permanente de Secretarios Legales y Técnicos Bonaerenses.
Toda la información relativa al IV Congreso Internacional de Abogacía Estatal, Local y Federal, así como los sitios de inscripción online, pueden ser descargados desde:www.buenosaires.gob.ar/procuración
Aviso: por favor si usted ya se inscribió, no reitere el registro de sus datosINSCRIPCIÓN ONLINE IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACÍA ESTATAL LOCAL Y FEDERAL: CLIC AQUÍINSCRIPCIÓN Jornada Especial de Clausura sobre Derecho Público Provincial, Municipal y Federalismo: CLIC AQUÍ
Informes:www.buenosaires.gob.ar/procuracion procuraciongeneral@buenosaires.gob.ar 4323-9200 (int. 7397 / 7513), horario de atención 9:00 a 16:00 h.
Actividad no arancelada. Se otorgarán certificados
Saludos,
Damián R. Pizarro
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
ABOGACÍA ESTATAL,
CABA,
CONGRESO INTERNACIONAL,
DAMIÁN PIZARRO,
PIZARRÓN JURÍDICO,
PROCURACIÓN GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
domingo, 25 de septiembre de 2016
MIGRANTES Y DERECHOS HUMANOS - CENTRO DE DDHH
Estimad@s colegas,
Saludos,
DRP
Buenas tardes.
Compartimos invitación del CENTRO DE DERECHOS HUMANOS de la Facultad de Derecho (UBA).
El Centro de Derechos Humanos convoca a estudiantes a un taller intensivo sobre Migrantes y Derechos Humanos a cargo del Dr. Pablo Ceriani Cernadas. El taller se realizará los días 27 y 30 de septiembre de 14 a 18 hs. en aulas 382 (primer día) y 387 (segundo día) de Posgrado de la Facultad.El curso está pensado a modo introductorio a la temática y constará de una parte teórica y otra parte práctica. Se pretende reflexionar sobre los principales desafíos que existen en el goce efectivo de los derechos humanos por parte de las personas migrantes como asimismo respecto de las obligaciones del Estado en la materia.Pablo Ceriani Cernadas tiene una extensa trayectoria en Derechos Humanos y Migrantes. Actualmente es el Vicepresidente del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (CMW). Asimismo, es Doctor en Derechos Humanos por la Universidad de Valencia y profesor de Derechos Humanos de Migrantes en la UBA y en otras universidades del país. Es el Director de la Especialización en Migración y Asilo desde una Perspectiva de Derechos Humanos, de la Universidad Nacional de Lanús, donde también es Coordinador del Programa Migración y Asilo, en el Centro de Justicia y Derechos Humanos (CJDHUNLA).Quienes deseen solicitar la inscripción, envíen un mail a esta dirección. La entrada es gratuita con confirmación. Cupo limitado para 40 personas. Se entregarán certificados de asistencia a quienes completen las 8 hs. del taller.Saludos cordiales,CDH
Saludos,
DRP
sábado, 24 de septiembre de 2016
DERECHO DE LAS FAMILIAS Y DERECHOS HUMANOS - SOLARI EN LA UBA
Estimad@s colegas,
Buen día.
Les comentamos del próximo III Encuentro de Derecho de las familias y Derechos Humanos. Derechos del Niño que se llevará a cabo el Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 15 hs. en el Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA).
Expositores y cronograma:
Dr. Néstor E. Solari: "Abogado del Niño. Aplicación jurisprudencial".
Dr. Claudio A. Belluscio: "Conflictos entre padres por traslado de los hijos. Criterios jurisprudenciales".
Mesa-debate: "Guardas de hecho y guardas preadoptivas". Análisis de ponencias.
Coordinación general: Natalia E. Torres Santomé.
Organiza:
Cátedra del Dr. Néstor E. Solari. Derecho de Familia y Sucesiones.
Actividad no arancelada. Se entregarán certificados de asistencia.
Informes e Inscripción: familiayderechoshumanos@gmail.com
Saludos,
DRP
DRP
viernes, 23 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
DISCAPACIDAD Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA - FORMACIÓN DOCENTE POR SEDA
Etiquetas:
DAMIÁN PIZARRO,
DISCAPACIDAD,
DISCAPACIDAD Y DERECHOS,
DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD,
ENSEÑANZA DEL DERECHO,
FORMACIÓN DOCENTE,
JUAN ANTONIO SEDA,
PIZARRÓN JURÍDICO
miércoles, 21 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
APUESTA POR LA INTEGRACIÓN... - FACULTAD DE DERECHO (UNR)
domingo, 18 de septiembre de 2016
CIERRE DE SEMIDI - VUELTA Y BALANCE EN FOTOS
Estimad@s colegas,
Buen día.
Con apreciable alegría volvemos de Lorena, San Pablo, luego de haber participado el IV Seminario Internacional de Derecho, "IV Seminário Internacional de Direito", organizado por el Programa de Maestría en Derecho de UNISAL, llevado a cabo entre los días 15 y 17 de Septiembre.
La temática del mismo titulada “Direitos Humanos: Desafios do Século XXI” proporcionó estudios y debates sobre los proporcionou estudos e debates sobre Derechos Humanos y la efetivización de los Derechos Fundamentales, en medio de los desafíos y enfrentamientos del Siglo XXI.
El Seminario también tiene como propuesta la integración educacional amplia, al recibir a profesores y especialistas de varios países como Colombia, Chile y Argentina busca aproximar las culturas de estos países.
VER MÁS: http://unisal.br/eventos/semidi2016/
Aquí acompañamos algunas imágenes de evento en el que tuvimos el honor de participar.
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
Coordinamos la mesa junto a profesores colegas y amigos |
![]() |
Oyendo al Profesor Marcius Nahur, siempre es un placer |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
Junto al Prof. Dr. Pablo Jiménez Serrano |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
Participando con nuestra ponencia sobre CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
![]() |
UNISAL - Facebook |
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
CONFERENCIA,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO PÚBLICO,
LORENA,
LORENA/SP,
PIZARRÓN JURÍDICO,
SEMIDI,
SEMINARIO INTERNACIONAL,
UNISAL,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE SAN PABLO
sábado, 17 de septiembre de 2016
PROCESOS DE INTEGRACIÓN - EN EL CARI
Estimad@s colegas,
Compartimos con Uds., la información de esta actividad académica que se desarrollará en el CARI el próximo Jueves 22 de septiembre a las 9 hs., "Los procesos de integración y los encadenamientos productivos".
Sesión académica a cargo de César E. Salazar Grande, Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, con la participación de Enrique Ulate Chacón y Alejandro Perotti, coautores del libro "Derecho y Doctrina Judicial Comunitaria, Corte Centroamericana de Justicia y Tribunales Supremos Nacionales", organizada por el Instituto de Derecho Internacional
César E. Salazar Grande Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Realizó estudios superiores en el Consejo del Poder Judicial Español, Universidad de Córdoba y Universidad Carlos III de Madrid. Fue Asesor Legal de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y forma parte de la lista de árbitros para el TLC con Estados Unidos. Profesor de las maestrías de Derecho de la Empresa, Administración y Finanzas; se desempeñó como profesor de curos de postgrados en Integración Regional, en centros de Formación Profesional y en universidades de España, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Chile. Fue nombrado Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia (Período 2016-2017)
Enrique Ullate Chacón Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Agrario, Derecho Privado y Derecho Internacional. Magistrado del Poder Judicial de Costa Rica. Autor de varias publicaciones sobre Derecho Comunitario centroamericano y europeo e integración regional
Alejandro Perotti Abogado, Master en Derecho Comunitario y Doctor en Derecho. Fue Consultor Jurídico de la Secretaría del MERCOSUR. Profesor de Derecho de la Integración en la Universidad Austral, en la UNTREF, en la UBA, entre otras. Autor de varias publicaciones sobre Derecho de la Integración
Buen día.
Compartimos con Uds., la información de esta actividad académica que se desarrollará en el CARI el próximo Jueves 22 de septiembre a las 9 hs., "Los procesos de integración y los encadenamientos productivos".
Sesión académica a cargo de César E. Salazar Grande, Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, con la participación de Enrique Ulate Chacón y Alejandro Perotti, coautores del libro "Derecho y Doctrina Judicial Comunitaria, Corte Centroamericana de Justicia y Tribunales Supremos Nacionales", organizada por el Instituto de Derecho Internacional
César E. Salazar Grande Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Realizó estudios superiores en el Consejo del Poder Judicial Español, Universidad de Córdoba y Universidad Carlos III de Madrid. Fue Asesor Legal de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y forma parte de la lista de árbitros para el TLC con Estados Unidos. Profesor de las maestrías de Derecho de la Empresa, Administración y Finanzas; se desempeñó como profesor de curos de postgrados en Integración Regional, en centros de Formación Profesional y en universidades de España, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Chile. Fue nombrado Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia (Período 2016-2017)
Enrique Ullate Chacón Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Agrario, Derecho Privado y Derecho Internacional. Magistrado del Poder Judicial de Costa Rica. Autor de varias publicaciones sobre Derecho Comunitario centroamericano y europeo e integración regional
Alejandro Perotti Abogado, Master en Derecho Comunitario y Doctor en Derecho. Fue Consultor Jurídico de la Secretaría del MERCOSUR. Profesor de Derecho de la Integración en la Universidad Austral, en la UNTREF, en la UBA, entre otras. Autor de varias publicaciones sobre Derecho de la Integración
CARI / Uruguay 1037, piso 1°, C1016ACA Buenos Aires, Argentina
Teléfono (0054) 11-4811-0071 al 74 / Fax (0054) 11-4815-4742
Saludos cordiales,
Damián R. Pizarro
viernes, 16 de septiembre de 2016
HOY - PARTICIPAMOS DEL SEMIDI EN LORENA
Estimad@s colegas,
Buen día.
Llegó el día, y aquí estamos.
Hoy, a las 17:15 hs., en la MESA N°5, estaremos exponiendo en la temática “Direitos Humanos e o Neoconstitucionalismo: desafios do Estado Democrático de Direito e do Bem-Estar Social no Século XXI para a concretização dos Direitos Humanos”.
Buen día.
Llegó el día, y aquí estamos.
Hoy, a las 17:15 hs., en la MESA N°5, estaremos exponiendo en la temática “Direitos Humanos e o Neoconstitucionalismo: desafios do Estado Democrático de Direito e do Bem-Estar Social no Século XXI para a concretização dos Direitos Humanos”.
Compartimos con Uds., las actividades del día 2 de este gran IV SEMIDI en UNISAL, Lorena/SP:
Un fuerte abrazo.
MANHÃ
8h30. Mesa 1: “O Direito Penal no período contemporâneo: inquietações do Direito Penal no mundo atual e os desafios para efetivação dos Direitos Humanos”
Coordenação: Profa. Dra. Regina Vera Villas Bôas (PUC/UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Alberto Silva Franco (Desembargador Aposentado do TJ/SP. Fundador e Vice-Presidente do Instituto Brasileiro de Ciências Criminais-IBCCRIM)
Prof. Dr. Luiz Antonio Cardoso (Desembargador do TJ/SP)
Prof. Dr. Ivan Martins Motta (UNIFIEO/Brasil)
10h. Coffee Break
10h30. Mesa 2: “Direitos Humanos, Minorias e Políticas Públicas: discriminação por motivos de gênero, raça, condição física, idade e a promoção da igualdade de tratamento e de oportunidade”
Coordenação: Profa. Dra. Daisy Rafaela da Silva (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Maurício Anibal Mateluna Rodriguez (UCSH/Chile e Director Ejecutivo en la Fundaciõn León Bloy)
Profa. Dra. Luciana Aboim Machado Gonçalves Silva (UFS/Brasil)
Profa. Dra. Mônica Defilippi Hobeika (UNISAL/Brasil)
12h. Intervalo (Almoço)
TARDE
13h30. Avaliação de Pôsteres - Pórtico do Unisal
14h. Mesa 3: “Direitos Humanos, preservação ambiental e sustentabilidade: desafios do Século XXI”
Coordenação: Profa. Dra. Patrícia Nunes Lima Bianchi (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Raúl Fernando Núñes Marín (Pontifícia Universidad Javeriana de Cali/Colômbia)
Prof. Dr. Celso Antonio Pacheco Fiorillo (FADISP/Brasil. Livre-docente em Direito Ambiental. Professor Visitante/Pesquisador da Facoltà di Giurisprudenza della Seconda Università Degli Studi di Napoli (ITALIA) e professor convidado visitante da Escola Superior de Tecnologia do Instituto Politécnico de Tomar (PORTUGAL)
Profa. Dra. Consuelo Yatsuda Moromizato Yoshida (PUC/UNISAL/Brasil. Desembargadora do Tribunal Regional Federal)
Mesa 4: “Direitos Humanos e os desafios da educação no século XXI”
Coordenação: Profa. Dra. Maria Aparecida Alkimin (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Profa. Dra. Regina Vera Villas Bôas (PUC/UNISAL/Brasil)
Profa. Ms. Maria Aparecida Félix do Amaral e Silva (UNISAL/Brasil)
Profa. Dra. Sonia Maria Ferreira Koehler (UNISAL/Brasil)
15h15. Lançamento de obras
15h30. Sessão de Grupos de Trabalhos
-Direitos Humanos e Minorias
-Democracia ética e Efetivação dos Direitos
-Direitos Humanos e Bioética
-Direitos Humanos e Meio Ambiente
-Direitos Humanos na Sociedade Contemporânea
-Direitos Humanos e Educação
17h. Intervalo
17h15. Mesa 5: “Direitos Humanos e o Neoconstitucionalismo: desafios do Estado Democrático de Direito e do Bem-Estar Social no Século XXI para a concretização dos Direitos Humanos”
Coordenação:
Prof. Dr. Álvaro Gonçalves Antunes Andreucci (UNINOVE/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Lucas Gonçalves da Silva (UFS/Brasil)
Profa. Dra. Margareth Anne Leister (UNIFIEO/Brasil)
Prof. Dr. Damián Rodrigo Pizarro (UBA/Buenos Aires)
18h30. Intervalo
NOITE
19h30. Conferência: “A efetivação dos Direitos Humanos no cenário de crise –Direitos Humanos e Poder: da Navegação à Efetivação”
Conferencistas:
Prof. Dr. Vladmir Oliveira da Silveira (UNINOVE/Brasil)
Prof. Dr. Alexis Couto de Brito (USP/MACKENZIE)
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
CONFERENCIA,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO PÚBLICO,
LORENA,
LORENA/SP,
PIZARRÓN JURÍDICO,
SEMIDI,
SEMINARIO INTERNACIONAL,
UNISAL,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE SAN PABLO
jueves, 15 de septiembre de 2016
LLEGAMOS Y ASISTIMOS - APERTURA DEL SEMIDI
Estimad@s colegas,
Buenas tardes.
Esta tarde cuando arribemos a Lorena, nos acercaremos a UNISAL para participar de la apertura de este gran evento.
Un gran abrazo.
DRP
Buenas tardes.
Esta tarde cuando arribemos a Lorena, nos acercaremos a UNISAL para participar de la apertura de este gran evento.
TARDE
15h. Credenciamento
NOITE
19h. Abertura
Dr. Ronaldo Zacharias, SDB – Reitor do UNISAL
Dra. Romane Fortes Bernardo –Pró-Reitora de Ensino, Pesquisa e Pós-Graduação do UNISAL
Dra. Grasiele Augusta Ferreira Nascimento – Diretora de Operações do UNISAL
Dra. Maria Aparecida Alkimin – Coordenadora do Programa de Mestrado em Direito do UNISAL
19h15. Conferência de Abertura Globalização, Multiculturalismo e Direitos Humanos
Coordenação: Profa. Dra. Grasiele Augusta Ferreira Nascimento (UNISAL/BRASIL)
Expositores:
Prof. Dr. Guilherme Guimarães Feliciano (USP/Brasil)
Prof. Dr. Raúl Fernando Núñes Marín (Pontifícia Universidad Javeriana de Cali/Colômbia)
Un gran abrazo.
DRP
Etiquetas:
CONFERENCIA,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO PÚBLICO,
LORENA,
LORENA/SP,
PIZARRÓN JURÍDICO,
SEMIDI,
SEMINARIO INTERNACIONAL,
UNISAL,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE SAN PABLO
miércoles, 14 de septiembre de 2016
DERECHO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN - JORNADAS EN CHAMPAGNAT
lunes, 12 de septiembre de 2016
PADRES MÁS OBLIGADOS - UN POQUITO DE JURISPRUDENCIA
Estimad@s colegas,
Buen día.
En este día tan especial, nos dedicamos unas líneas a dos casos que llamaron por demás nuestra atención.
El primero, el aumento de una cuota alimentaria por encima de los cánones normales, el otro por el caso de una ampliación en la manutención aún superando la edad de mayoría por tratarse de alguien con una "discapacidad importante".
Como adelantamos, el primero al que nos dedicaremos, se trata de un caso que debió entender la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, cuya Sala Primera decidió fijar una cuota alimentaria del 37% de los ingresos del padre, con más los gastos de deporte y educación (Ver más aquí).
(...) El recurrente no ha logrado desvirtuar con sus agravios el argumento de la Cámara conforme el cual la cuota fijada, equivalente al 37% de los ingresos del demandado más la cobertura separada e integral de los gastos en salud y educación de los menores aparece como prudente y razonable, para tres niños de 7 años, que tienen gastos importantes en algunos conceptos por alguna afección de salud y por asistir a un colegio de primer nivel en la provincia. En efecto, si tenemos en cuenta el nivel de vida de los menores, el colegio al que asisten, el lugar en el que habitan y el nivel de vida del alimentante, su vivienda, viajes que realiza, posición laboral como gerente de siniestros de una importante compañía de seguros de la provincia y demás circunstancias acreditadas en la causa, se advierte que la cuota fijada no resulta irrazonable ni desproporcionada, ni se ha acreditado que sea excesiva o no pueda ser abonada por el deudor de la obligación que debe cuantificarse sin grave perjuicio a sus intereses patrimoniales. No demuestra siquiera el demandado la alegada duplicidad de erogaciones por haber sido condenado a abonar gastos ordinarios en salud y educación además de la cuota fijada en dinero, ya que, la manutención de los menores abarca mucho más que los referidos conceptos.
En este sentido, la resolución a la cual ha arribado la Cámara resulta conteste también con las nuevas disposiciones en materia de alimentos, contenidas en el CCyCN, acerca de la obligación de ambos progenitores de criar, alimentar y educar a sus hijos conforme su condición y fortuna (art. 658), conforme el contenido de dicha obligación que reviste una gran amplitud, la que resulta acorde a la condena de autos (art. 659). Se recuerda en dicha norma la proporcionalidad con las posibilidades económicas de los obligados y las necesidades del alimentado. Cuadra destacar además que el art. 660 establece que las tareas cotidianas que realiza el progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo tienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención, situación que también deber ser considerada en autos.
En el segundo caso, "Z., A. del C. c/D., L. s/Alimentos", con fecha 21 de julio de 2016, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta, también debió resolver por una cuestión de derechos y deberes de los padres, sus responsabilidades parentales y los alimentos de sus hijos.
(...) Corresponde modificar la sentencia, haciendo lugar al pedido de la actora que reclamaba un aumento en la cuota alimenticia, en tanto que, aunque el hijo haya cumplido la mayoría de edad, presenta una discapacidad importante (síndrome de down) que le impide trabajar a la madre y es indispensable un aumento dinerario.
Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.
La obligación alimentaria cesa de pleno derecho cuando el hijo adquiere la mayoría de edad, si es una persona afectada en su capacidad, debe mantenerse la carga.
Espero que sea de vuestro interés y utilidad las menciones realizadas.
Un abrazo cordial,
Damián R. Pizarro
domingo, 11 de septiembre de 2016
CURSO ONLINE IBDFAM - MEDIACAO EM DIREITO DE FAMÍLIA
Etiquetas:
BRASIL,
CURSO ONLINE,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO BRASILERO,
DERECHO DE FAMILIA,
IBDFAM,
MEDIACIÓN,
PIZARRÓN JURÍDICO
sábado, 10 de septiembre de 2016
ECON 2016 - PRÓRROGA
Estimad@s colegas,
Compartimos esta información de interés.
Saludos cordiales,
DRP
Compartimos esta información de interés.
Estimado Profesor
Deseamos informarle que por cuestiones de mejor desenvolvimiento, se prorrogan los envíos de presentaciones y ponencias del X Congreso Internacional de Economía y Gestión “Econ 2016”, hasta el día 15 de septiembre de 2016.Le recordamos que el evento se desarrollará entre los días 17 y 20 de octubre de 2016 y que los requerimientos para la presentación de ponencias debe ser remitida al señor Gustavo Montanini, Secretario General, mediante correo electrónico a econ2016@fce.uba.ar, debiendo contar con los siguientes datos:
- Título propuesto de la actividad a desarrollar.
- Breve “abstract” de la propuesta (no más de 300 caracteres).
- Breve párrafo de conclusiones.
- Tratamiento (Dr, Ing, Profesor, etc.) - Nombre y apellido del o los ponentes que participarán durante el desarrollo de la actividad.
- Breve sinopsis curricular de cada ponente. (no más de 300 caracteres)
- Información sobre cualquier necesidad técnica que requiera el o los ponentes, como ser traducción al idioma español, computadora, proyector de datos, etc.
- Aula donde propone desarrollar la actividad, fecha y horario tentativo para el desarrollo de la actividad, teniendo en cuenta los turnos de clases (horas impares)
A LOS PONENTES QUE HAYAN ENVIADO ESTA INFORMACIÓN PERO NO EL AULA, LES SOLICITAMOS TENGAN A BIEN INFORMARLA.Sin otro particular, saluda con la consideración más distinguida.
- Datos de contacto del responsable de la actividad propuesta (teléfono y dirección de e-mail).
Saludos cordiales,
DRP
viernes, 9 de septiembre de 2016
PROGRAMACIÓN DEL IV SEMIDI - EN UNISAL, LORENA/SP
IV SEMIDI – PROGRAMAÇÃO
DIA 15 DE SETEMBRO - QUINTA-FEIRA
TARDE
15h. Credenciamento
NOITE
19h. Abertura
Dr. Ronaldo Zacharias, SDB – Reitor do UNISAL
Dra. Romane Fortes Bernardo –Pró-Reitora de Ensino, Pesquisa e Pós-Graduação do UNISAL
Dra. Grasiele Augusta Ferreira Nascimento – Diretora de Operações do UNISAL
Dra. Maria Aparecida Alkimin – Coordenadora do Programa de Mestrado em Direito do UNISAL
19h15. Conferência de Abertura Globalização, Multiculturalismo e Direitos Humanos
Coordenação: Profa. Dra. Grasiele Augusta Ferreira Nascimento (UNISAL/BRASIL)
Expositores:
Prof. Dr. Guilherme Guimarães Feliciano (USP/Brasil)
Prof. Dr. Raúl Fernando Núñes Marín (Pontifícia Universidad Javeriana de Cali/Colômbia)
DIA 16 DE SETEMBRO – SEXTA-FEIRA
MANHÃ
8h30. Mesa 1: “O Direito Penal no período contemporâneo: inquietações do Direito Penal no mundo atual e os desafios para efetivação dos Direitos Humanos”
Coordenação: Profa. Dra. Regina Vera Villas Bôas (PUC/UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Alberto Silva Franco (Desembargador Aposentado do TJ/SP. Fundador e Vice-Presidente do Instituto Brasileiro de Ciências Criminais-IBCCRIM)
Prof. Dr. Luiz Antonio Cardoso (Desembargador do TJ/SP)
Prof. Dr. Ivan Martins Motta (UNIFIEO/Brasil)
10h. Coffee Break
10h30. Mesa 2: “Direitos Humanos, Minorias e Políticas Públicas: discriminação por motivos de gênero, raça, condição física, idade e a promoção da igualdade de tratamento e de oportunidade”
Coordenação: Profa. Dra. Daisy Rafaela da Silva (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Maurício Anibal Mateluna Rodriguez (UCSH/Chile e Director Ejecutivo en la Fundaciõn León Bloy)
Profa. Dra. Luciana Aboim Machado Gonçalves Silva (UFS/Brasil)
Profa. Dra. Mônica Defilippi Hobeika (UNISAL/Brasil)
12h. Intervalo (Almoço)
TARDE
13h30. Avaliação de Pôsteres - Pórtico do Unisal
14h. Mesa 3: “Direitos Humanos, preservação ambiental e sustentabilidade: desafios do Século XXI”
Coordenação: Profa. Dra. Patrícia Nunes Lima Bianchi (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Raúl Fernando Núñes Marín (Pontifícia Universidad Javeriana de Cali/Colômbia)
Prof. Dr. Celso Antonio Pacheco Fiorillo (FADISP/Brasil. Livre-docente em Direito Ambiental. Professor Visitante/Pesquisador da Facoltà di Giurisprudenza della Seconda Università Degli Studi di Napoli (ITALIA) e professor convidado visitante da Escola Superior de Tecnologia do Instituto Politécnico de Tomar (PORTUGAL)
Profa. Dra. Consuelo Yatsuda Moromizato Yoshida (PUC/UNISAL/Brasil. Desembargadora do Tribunal Regional Federal)
Mesa 4: “Direitos Humanos e os desafios da educação no século XXI”
Coordenação: Profa. Dra. Maria Aparecida Alkimin (UNISAL/Brasil)
Expositores:
Profa. Dra. Regina Vera Villas Bôas (PUC/UNISAL/Brasil)
Profa. Ms. Maria Aparecida Félix do Amaral e Silva (UNISAL/Brasil)
Profa. Dra. Sonia Maria Ferreira Koehler (UNISAL/Brasil)
15h15. Lançamento de obras
15h30. Sessão de Grupos de Trabalhos
-Direitos Humanos e Minorias
-Democracia ética e Efetivação dos Direitos
-Direitos Humanos e Bioética
-Direitos Humanos e Meio Ambiente
-Direitos Humanos na Sociedade Contemporânea
-Direitos Humanos e Educação
17h. Intervalo
17h15. Mesa 5: “Direitos Humanos e o Neoconstitucionalismo: desafios do Estado Democrático de Direito e do Bem-Estar Social no Século XXI para a concretização dos Direitos Humanos”
Coordenação:
Prof. Dr. Álvaro Gonçalves Antunes Andreucci (UNINOVE/Brasil)
Expositores:
Prof. Dr. Lucas Gonçalves da Silva (UFS/Brasil)
Profa. Dra. Margareth Anne Leister (UNIFIEO/Brasil)
Prof. Dr. Damián Rodrigo Pizarro (UBA/Buenos Aires)
18h30. Intervalo
NOITE
19h30. Conferência: “A efetivação dos Direitos Humanos no cenário de crise –Direitos Humanos e Poder: da Navegação à Efetivação”
Conferencistas:
Prof. Dr. Vladmir Oliveira da Silveira (UNINOVE/Brasil)
Prof. Dr. Alexis Couto de Brito (USP/MACKENZIE)
DIA 17 DE SETEMBRO – SÁBADO
MANHÃ
8h30. Sessão de Grupos de Trabalhos
-Direitos Humanos e Minorias
-Democracia ética e Efetivação dos Direitos
-Direitos Humanos e Bioética
-Direitos Humanos e Meio Ambiente
-Direitos Humanos na Sociedade Contemporânea
-Direitos Humanos e Educação
9h45. Coffee Break
10h00. Conferência: “Formação dos advogados no Chile: ensino prático do Direito e comparecimento dos estudantes em juízo.”
Conferencista: Andrés Alejandro Elgueta Benavides (UCSH/Chile)
10h30. Conferência de encerramento: “A inclusão como mecanismo de concretização dos Direitos Humanos: comentários à luz do direito chileno, do direito argentino e do direito brasileiro”
Conferencista: Profa. Dra. Priscila Machado Martins (UCSH e Universidad Central/Chile)
Etiquetas:
CONFERENCIA,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO PÚBLICO,
LORENA,
LORENA/SP,
PIZARRÓN JURÍDICO,
SEMIDI,
SEMINARIO INTERNACIONAL,
UNISAL,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE SAN PABLO
jueves, 8 de septiembre de 2016
UNIVERSIDAD DE BELGRANO - ACTO ANIVERSARIO
Estimad@s colegas,
Buenas noches.
Compartimos la invitación recibida de la Universidad de Belgrano invitándonos a una celebración:
Saludos cordiales,
Buenas noches.
Compartimos la invitación recibida de la Universidad de Belgrano invitándonos a una celebración:
Estimado Profesor/a
En nombre del Sr. Presidente de la Universidad de Belgrano, Dr. Avelino Porto, tengo el agrado de dirigirme a ud. a fin de invitarlo a acompañarnos en el Acto Central por el 52° aniversario de la fundación de nuestra Universidad, el lunes 12 de septiembre, a las 11hs, en el auditorio Pte. Domingo F. Sarmiento, segundo nivel inferior de la Torre Universitaria, Zabala 1837.
Lo esperamos con toda cordialidad,
Prof. Aldo Pérez
Vicepresidente de Gestión Institucional
Saludos cordiales,
miércoles, 7 de septiembre de 2016
XVI CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS - ASOC. ARG. DERECHO DE SEGUROS
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE DERECHO DE SEGUROS,
COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA,
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO SEGUROS,
LA PLATA,
PIZARRÓN JURÍDICO,
WALDO SOBRINO
martes, 6 de septiembre de 2016
DERECHO MARÍTIMO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE MARINO - JORNADA EN DERECHO (UBA)
Estimad@s colegas,
Buen día.
Compartimos información de las Jornadas de Derecho Marítimo sobre Protección del Ambiente Marino que se llevarán a cabo el Martes 6 y miércoles 7 de septiembre de 2016 a las 16:30 hs. en el Salón Azul, Facultad de Derecho UBA.
Programa
Martes 6 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
Valor de la inscripción: Socios $ 350; no socios $ 500.
Pagos: Banco Itaú cuenta corriente CBU: 2590007310300645310056.
Buen día.
Compartimos información de las Jornadas de Derecho Marítimo sobre Protección del Ambiente Marino que se llevarán a cabo el Martes 6 y miércoles 7 de septiembre de 2016 a las 16:30 hs. en el Salón Azul, Facultad de Derecho UBA.
Programa
Martes 6 de septiembre de 2016
16:30 hs. Apertura. Dr. Daniel R. Vítolo.
16:35 hs. Dra Silvia Nonna. La Constitución Nacional y la protección del ambiente. Panorama global de la legislación argentina.
17:05 hs. Dr. Alberto C. Cappagli. El derecho marítimo y la protección del ambiente marino.
17:35 hs. Prefecto Principal Carlos Maglianesi. Disponibilidad de medios por parte del Estado para evitar o minimizar los daños por contaminación que puedan resultar de un accidente de navegación.
18:05 hs. Pausa café.
18:35 hs. Dr. Diego E. Chami. La remuneración y el reembolso de gastos por esfuerzos para evitar o minimizar daños al ambiente marino en la Convención de Bruselas de 1910, en la Ley de la Navegación, en el Convenio de Londres de 1989 y en el Lloyd´s Open Form.
19:05 hs. Espacio para preguntas y debate.
7 de septiembre de 2016
16:30 hs. Dr. Carlos R. Lesmi. La responsabilidad civil por los daños causados por derrames de hidrocarburos transportados por buques: régimen de responsabilidad, daños indemnizables, limitación de responsabilidad y regímenes de seguros y del Fondo Internacional.Organiza:
17 hs. Dr. Guillermo Bartoletti. La remoción de restos náufragos y su aseguramiento en el Convenio de Nairobi.
17:30 hs. Ing. Miguel Mónaco. Las coberturas de seguros y los daños al ambiente marino.
18 hs. Pausa café.
18:30 hs. Dr. Jorge M. Radovich. Responsabilidad por derrames de hidrocarburos cuando no es aplicable el sistema CLC - FUND: Convenio Bunkers, plataformas e instalaciones costa afuera, régimen aplicable en la Argentina en el caso de navegación fluvial.
19 hs. Espacio para preguntas y debate.
19:45 hs. Palabras de cierre. Dr. Alberto C. Cappagli.
Asociación Argentina de Derecho MarítimoInscripción: esteban@estudiovivanco.com; moira@estudiovivanco.com
Valor de la inscripción: Socios $ 350; no socios $ 500.
Pagos: Banco Itaú cuenta corriente CBU: 2590007310300645310056.
Entrada libre y gratuita para miembros del Poder Judicial y para alumnos universitarios.Se entregarán certificados de asistencia.
Etiquetas:
DAMIÁN PIZARRO,
DERECHO AMBIENTAL,
DERECHO MARÍTIMO,
FACULTAD DE DERECHO,
PIZARRÓN JURÍDICO,
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE,
UBA
lunes, 5 de septiembre de 2016
PRESENTACIÓN DE OBRA Y ROBERT ALEXY - UNIVERSIDAD AUSTRAL
Estimad@s colegas,
Durante la presentación se hizo importante alusión a la participación de los autores en la obra, la profundidad de sus tratamientos y la actualidad de los casos vertidos.
Buenas tardes.
Como les comentamos, participamos como moderadores de la presentación de la obra Responsabilidad de los jueces por el contenido de sus sentencias..., acompañando al director de la misma Dr. Alfonso SANTIAGO y sus coautores, junto a los apreciados colegas Dra. María Gabriela ÁBALOS y Dr. Alberto GARAY.
Previamente pudimos presenciar la disertación de Robert ALEXY quien no sólo accedió a preguntas sino también a que sacáramos nuestro lado más fotogénico.
Durante la presentación se hizo importante alusión a la participación de los autores en la obra, la profundidad de sus tratamientos y la actualidad de los casos vertidos.
Con presentadores de lujo, las palabras elogiosas por el trabajo realizado no sobraron y la presencia de importantes autores y profesores de la casa dieron un marco ideal.
Un saludo cordial, nuestras felicitaciones al Director, y a sus autores y colaboradores.
Damián R. Pizarro
Etiquetas:
ALBERTO GARAY,
ALFONSO SANTIAGO,
DAMIÁN PIZARRO,
GABRIELA ÁBALOS,
PIZARRÓN JURÍDICO,
PRESENTACIÓN DE OBRA,
RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES,
UNIVERSIDAD AUSTRAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)